Crepusculario |
 |
Sensación
de olor |
Farewell
y los sollozos
|
 |
Farewell |
 |
Maestranzas
de noche |
Los
crepúsculos de Marurí
|
 |
La
tarde sobre los tejados |
 |
Mariposa
de otoño |
 |
Hoy,
que es el cumpleaños de mi hermana |
Veinte
poemas de amor y una canción desesperada
|
 |
Para
que tú me oigas |
 |
Te
recuerdo como eras en el último otoño |
 |
Me
gustas cuando callas porque estás como ausente |
 |
Niña
morena y ágil, el sol que hace las frutas |
 |
Puedo
escribir los versos más tristes esta noche |
 |
La
canción desesperada |
El
hondero entusiasta
|
 |
Hago
girar mis brazos como dos aspas locas... |
 |
Amiga,
no te mueras |
 |
Déjame
sueltas las manos |
 |
Esclava
mía, témeme. Ámame. Esclava mía! |
Residencia
en la Tierra 1
|
I. |
|
 |
Caballo
de los sueños |
 |
Unidad |
 |
Arte
poética |
 |
Sonata
y destrucciones |
II. |
|
 |
Entierro
en el este |
III. |
|
 |
El
fantasma del buque de carga |
 |
Tango
del viudo |
IV. |
|
 |
Significa
sombras |
Residencia
en la Tierra 2
|
I. |
|
 |
Sólo
la muerte |
 |
Barcarola |
II. |
|
 |
Walking
around |
 |
Desespediente |
 |
Enfermedades
en mi casa |
III.
|
Tres
cantos materiales |
 |
Agua
sexual |
IV. |
|
 |
Estatuto
del vino |
V. |
|
 |
Oda
a Federico García Lorca |
 |
Alberto
Rojas Giménez viene volando |
VI. |
|
 |
No
hay olvido (sonata) |
 |
Josie
Bliss |
Tercera
Residencia
|
I. |
La
ahogada del cielo |
 |
Vals |
II. |
Las
furias y las penas |
IV. |
España
en el corazón |
 |
Madrid
(1936) |
 |
Explico
algunas cosas |
 |
Canto
a las madres de los milicianos muertos |
 |
Madrid
(1937) |
V. |
Canto
a Stalingrado |
 |
Un
canto para Bolívar |
Canto
General
|
I.
|
La
lámpara en la tierra |
 |
I.Amor
América (1400) |
 |
Vegetaciones |
 |
VI.
Los hombres |
II.
|
Alturas
de Macchu Picchu |
 |
I.
Del aire al aire,
como una red vacía |
 |
VI.
Entonces en la
escala de la tierra he subido |
 |
VIII.
Sube conmigo, amor
americano |
 |
IX.
Águila sideral,
viña de bruma |
 |
X.
Piedra en la piedra,
el hombre, dónde estuvo? |
 |
XII.
Sube a nacer conmigo,
hermano |
III.
|
Los
Conquistadores |
 |
I.
Vienen por las
islas (1493) |
 |
X.
Homenaje a Balboa |
 |
XIV.
Las agonías |
 |
XV.
La línea colorada |
 |
XVIII.
Descubridores
de Chile |
 |
XIX.
La tierra combatiente |
 |
XX.
Se unen la tierra
y el hombre |
 |
XXI.
Valdivia (1544) |
IV. |
Los
Libertadores (introducción) |
 |
IV.
Surgen los hombres |
 |
IX.
Educación del
cacique |
 |
XIX.
América insurrecta
(1800) |
 |
XX.
Bernardo O'Higgins
Riquelme (1810) |
 |
XXI.
San Martín (1810) |
 |
XXIV.
José Miguel Carrera
(1810) |
 |
XXVII.
Guayaquil |
 |
XXXIX.
Recabarren (1921) |
 |
Envío
(1949) |
 |
Padre
de Chile |
V. |
La
arena traicionada |
 |
III.
Los muertos de
la plaza (28 de enero de 1946, Santiago de Chile) |
 |
Las
masacres |
 |
Los
hombres del nitrato |
 |
La
muerte |
 |
Cómo
nacen las banderas |
 |
Los
llamo |
 |
Los
enemigos |
 |
Están
aquí |
 |
Siempre |
VI. |
América,
no invoco tu nombre en vano |
 |
XVIII.
América, no invoco
tu nombre en vano |
VII. |
Canto
general de Chile |
 |
I.
Hinmo y regreso
(1939) |
 |
XIII.
Araucaria |
VIII. |
La
tierra se llama Juan |
 |
XVII.
La tierra se llama
Juan |
IX. |
Que
despierte el leñador |
 |
VI.
Paz para los crepúsculos
que vienen |
X. |
El
fugitivo |
 |
VI.
Ventana de los
cerros! Valparaíso, estaño |
 |
VIII.
Amo, Valparaíso,
cuanto encierras, |
 |
XII.
A todos, a vosotros, |
 |
XIII.
Arena americana,
solemne |
XI. |
Las
flores de Punitaqui |
 |
VI.
Las flores de
Punitaqui |
XII. |
Los
ríos del canto |
 |
II.
A Rafael Alberti
(Puerto de Santa María, España) |
 |
V.
A Miguel Hernández,
asesinado en los presidios de España |
XIII.
|
Coral
de año nuevo para la patria en tinieblas |
 |
XVII.
Feliz año para
mi patria en tinieblas |
XIV. |
El
gran océano |
 |
I.
El gran océano |
 |
IV.
Los hombres y
las islas |
 |
V.
Rapa Nui |
 |
VI.
Los constructores
de estatuas (Rapa Nui) |
 |
VII.
La lluvia (Rapa
Nui) |
 |
XV.
A una estatua
de proa (elegía) |
 |
XIX.
Mollusca gongorina |
XV. |
Yo
soy |
 |
XII.
México (1940) |
 |
XX.
La gran alegría |
 |
XXI.
La muerte |
 |
XXIII.
Testamento (1) |
 |
XXIV.
Testamento (2) |
 |
XXV.
Disposiciones |
Las
Uvas y el Viento |
|
Prólogo |
 |
Tenéis
que oirme |
I.
|
Las
uvas de Europa |
 |
II.
El río |
 |
VI.
Los puentes |
IV. |
El
pastor perdido |
 |
III.
El pastor perdido |
VI. |
Es
ancho el nuevo mundo |
 |
II.
Transiberiano |
XI. |
Nostalgias
y regresos (Intermedio) |
 |
III.
Cuándo de Chile |
XVI. |
La
tierra y la pintura |
 |
I.
Llegada a puerto
Picasso |
XXI. |
Memorial
de estos años |
 |
III.
Aquí viene Nazim
Hikmet |
Los
Versos del Capitán
|
|
El
Amor |
 |
En
ti la tierra |
 |
El
viento en la isla |
 |
Bella |
 |
La
tierra |
|
Las
Furias |
 |
Si
tú me olvidas |
|
Las
Vidas |
 |
El
monte y el río |
 |
Pequeña
América |
|
Odas
y Germinaciones |
 |
III.
Mi muchacha
salvaje... |
 |
VI.
Y porque amor
combate |
 |
Epitalamio |
 |
La
Carta en el Camino |
Odas
Elementales
|
 |
Oda
a la alegría |
 |
Oda
al caldillo de congrio |
 |
Oda
al día feliz |
 |
Oda
al libro (II) |
 |
Oda
al mar |
 |
Oda
a los poetas populares |
 |
Oda
al tiempo |
 |
Oda
a la tristeza |
 |
Oda
a Valparaiso |
 |
Oda
al vino |
Nuevas
Odas Elementales
|
 |
La
casa de las odas |
 |
Oda
a la araucaria araucana |
 |
Oda
al diccionario |
 |
Oda
al presente |
 |
Oda
a Walt Whitman |
Tercer
Libro de las Odas
|
 |
Oda
a la abeja |
 |
Oda
a la cuchara |
 |
Oda
a la edad |
 |
Oda
a una estrella |
 |
Oda
a la manzana |
Estravagario
|
 |
Pido
silencio |
 |
No
tan alto |
 |
Muchos
somos |
 |
Al
pie desde su niño |
Navegaciones
y Regresos |
 |
Oda
a las cosas |
 |
Oda
al gato |
 |
Oda
a los trenes del sur |
 |
Tempestad
con silencio |
Cien
Sonetos de Amor |
 |
XIV.
Me falta tiempo
para celebrar tus cabellos |
 |
XXIX.
Vienes de la pobreza
de las casas del sur |
 |
XXXVIII.
Tu casa suena como
un tren a mediodía |
 |
XLIV.
Sabrás que no te
amo y que te amo |
 |
LXVI.
No te quiero sino
porque te quiero |
 |
XCIV.
Si muero sobrevíveme
con tanta fuerza pura |
Las
Piedras de Chile |
 |
La
tortuga |
 |
Piedras
para María |
 |
Piedras
antárticas |
Plenos
Poderes |
 |
A
"La Sebastiana" |
 |
Plenos
poderes |
Memorial
de Isla Negra |
I. |
Donde nace la lluvia |
 |
La
poesía |
II. |
La luna en el laberinto |
 |
Locos
amigos |
 |
No
hay pura luz |
III. |
El fuego cruel |
 |
El
fuego cruel |
 |
El
mar |
IV. |
El cazador de raíces |
 |
El
cazador en el bosque |
V. |
Sonata
crítica |
 |
Arte
magnética |
 |
El
futuro es espacio |
Arte
de Pájaros
|
 |
Migración |
|
Intermedio |
 |
Picaflor
II |
 |
Pingüino |
|
Pajarantes |
 |
El
pájaro yo |
Aún
|
 |
II.
Araucanía, rosa mojada, diviso |
Fin
de Mundo |
II. |
|
 |
Sepan
lo sepan lo sepan |
V. |
|
 |
La
rosa del herbolario |
 |
Silencio |
 |
Bodas |
VI. |
|
 |
Resurrecciones |
Las
Piedras del Cielo |
 |
I.
De endurecer la
tierra |
 |
XXX.
Allá voy, allá
voy, piedras, esperen! |
Geografía
Infructuosa |
 |
El
sol |
 |
Sonata
con dolores |
 |
El
sobreviviente saluda a los pájaros |
La
Rosa Separada |
 |
V.
La isla |
 |
XIV.
Los hombres |
 |
XXII.
La isla |
 |
XXIV.
La isla |
El
Mar y las Campanas |
 |
Llueve... |
 |
Esta
campana rota... |
 |
Final |
2000
|
 |
III
Las espigas |
 |
IX
Celebración |
Jardín
de Invierno |
 |
Llama
el Océano |
El
Corazón Amarillo |
 |
Sin
embargo me muevo |
Libro
de las Preguntas |
 |
VII
|
 |
XVII |
 |
XXX |
 |
XXXI |
 |
XLIV |
 |
LIV |
 |
LXVI |
 |
LXXII |
Defectos
Escogidos |
 |
Cabeza
a pájaros |
 |
Orégano |
|
 |
Discurso
de Estocolmo |
 |
Discurso
al Alimón sobre Rubén Darío
Neruda y Federico García Lorca. |