"Rapa 
          Nui, Náufragos del Planeta", de Malú Sierra: 
          un libro alucinante, donde el pasado y el futuro se funden.
        
           Pablo 
          Neruda, en su libro "La Rosa Separada ", describe a 
          la pequeña Rapa Nui como una isla (...) "hecha de luz, 
          de sal, de piedra y pensamiento" (...). La escritora y periodista 
          Malú Sierra escoge justamente esa imagen para abrirnos las puertas 
          de su libro,"Rapa Nui, Náufragos del Planeta ", tercero 
          de la extraordinaria trilogía "Donde Todo es Altar", 
          que comprende también las obras "Mapuche, Gente de la 
          Tierra", y "Aymaras, los Hijos del Sol".
Pablo 
          Neruda, en su libro "La Rosa Separada ", describe a 
          la pequeña Rapa Nui como una isla (...) "hecha de luz, 
          de sal, de piedra y pensamiento" (...). La escritora y periodista 
          Malú Sierra escoge justamente esa imagen para abrirnos las puertas 
          de su libro,"Rapa Nui, Náufragos del Planeta ", tercero 
          de la extraordinaria trilogía "Donde Todo es Altar", 
          que comprende también las obras "Mapuche, Gente de la 
          Tierra", y "Aymaras, los Hijos del Sol".
        La 
          autora nos adentra en la enigmática posesión chilena, 
          que " es tan pequeña, tan pequeña, que fue un albur 
          encontrarla, hazaña que el mundo occidental realizó recién 
          en el siglo XVIII, cuando el capitán Jacobo Roggeween la avistó 
          en un día de Pascua de Resurrección." ( de ahí 
          también su otro nombre: Isla de Pascua). Con rigurosidad periodística 
          y ágil pluma, Malú Sierra nos va entregando antecedentes 
          muy concretos sobre este lugar, de "180 kilómetros cuadrados; 
          apenas 16.600 hectáreas, que es menos de lo que tiene cualquier 
          estancia en la isla chilena de Tierra del Fuego." Y para que los 
          números adquieran sentido y presencia , añade que "los 
          icebergs que se desprenden constantemente de la Antártica, suelen 
          ser hasta veinticinco veces más grandes"..
        De 
          ahí en adelante, el libro despliega ante nosotros las facetas 
          de la geografía y humana de Rapa Nui, contándonos de su 
          pasado remoto y de su historia actual, presentándonos a los lugareños 
          y adentrándonos en un mundo desconocido para la gran mayoría 
          de los chilenos y que ha sido y sigue siendo el centro de interés 
          de antropólogos, historiadores y sociólogos del mundo 
          entero.
        Pero 
          dejemos que sea la escritora y también periodista Isabel Allende 
          quien nos cuente de sus percepciones, tras leer este libro: " (...) 
          He andado por muchos caminos y he conocido tanta gente, que casi todo 
          se me olvida, pero hay ciertos lugares que se quedan plantados como 
          robles en mi memoria. Isla de Pascua es uno de ellos, remota y trágica, 
          perdida en la inmensidad de un mar implacable y un firmamento absoluto, 
          donde sólo llegan aquellos viajeros a quienes se les acabó 
          el resto de la tierra. La pluma de Malú Sierra me condujo de 
          vuelta al "ombligo del mundo", para verlo desde su misteriosas 
          alma volcánica. ¿Qué sucedió en esa isla 
          que parece arrasada por la furia de los dioses? ¿Quiénes 
          son en realidad esos contradictorios pascuenses, verdaderos náufragos 
          del planeta, que viven con los ojos puestos en el horizonte? "
        
        " 
          Más que los grandes altares, las tremendas estatuas de gigantes 
          ciegos, las vulvas talladas en las piedras, los mitos y leyendas, creo 
          que lo más sobrecogedor de esta isla es la historia de su pueblo. 
          Los pascuenses han perdurado durante siglos de aislamiento con una apasionada 
          tenacidad de vivir y a la vez una oscura vocación por autodestruirse.. 
          No son los únicos. Rapa Nui es un espejo donde todos podemos 
          reflejarnos. Una verdadera metáfora de la Tierra. Este libro 
          es un alucinante viaje donde el pasado y el futuro se funden".
        El 
          alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmuns Paoa , asistió , el martes 
          3 de junio, a la presentación de "Rapa Nui, Náufragos 
          Huéfanos del Planeta", en la sede de la Fundación 
          Pablo Neruda (Fernando Márquez de la Plata 0912, barrio Bellavista). 
          Las periodistas Raquel Correa y Delia Vergara hicieron la presentación 
          de la obra.