|   LA MUERTE DEL POETA (1973) SANTIAGO, 22 DE
    SEPTIEMBRE DE 1973 
      La decisión de Neruda de abandonar su cargo de Embajador en Francia ha sido
      motivada por lo delicado de su salud y por el deseo -expresado por el poeta al Presidente
      de Chile, Salvador Allende- de volver a Chile y continuar con su trabajo poético. 
  Es así como en febrero de este año regresa a Chile, y
      vuelve a su amada casa de Isla Negra, en donde retoma el trabajo que tenía entre manos,
      en especial su libro de memorias y los siete proyectados libros con que se aprestaba a
      conmemorar sus setenta años de vida, en 1974.  En los meses previos al Golpe Militar, su salud es algo
      precaria, aunque estable. Los graves acontecimientos que se desencadenan el 11 de
      septiembre de 1973, tienen un impacto tremendo en la hasta entonces animosa voluntad del
      poeta, que se agrava en pocos días, debiendo ser internado prontamente en la Clínica
      Santa María, en Santiago, lugar en donde fallece, a las 22:30 horas del día 23 de
      septiembre.El poeta ha muerto.
 Vive por siempre su poesía.
 
 | 
 
      EL VIAJERO INMOVILEmir Rodríguez Monegal, Edit. Losada, Bs. As. 1966
 LAS VIDAS DE PABLO NERUDAMargarita Aguirre
 Edit. Zig-Zag, Santiago, 1967
 NERUDA 1904-1936Jaime Concha. Ed. Universitaria, Stgo. 1972.
 NERUDA, VOZ Y UNIVERSOMario Ferrero
 Ediciones Logos, Santiago, 1988
 NERUDAVolodia Teitelboim
 Varias ediciones / La última: 4ª edición revisada y aumentada
 Edic. BAT, Santiago, 1991
 Logos, Santiago, 1988
 NERUDA TOTALEulogio Suárez
 Ediciones Systhema, Santiago, 1991
   |