|   CINCUENTENARIO DEL POETA (1954)
 
 Enero: Dicta cinco conferencias sobre su poesía en la Universidad de Chile. Julio: [se publican] "Odas Elementales", Edit. Losada; "Las Uvas y el
    Viento", Edit. Nascimento. 12 de julio: se celebran sus cincuenta años de vida con
    grandes homenajes. Viajan escritores de todo el mundo para saludarlo: Ai Ching y Emi Siau,
    de China; Ilya Ehremburg, de la URSS; Jan Drdda y Kutvalek, de Checoeslovaquia. Barrault
    se une a los homenajes recitando los poemas de Neruda en sus funciones de teatro, en
    Santiago.
 De América también asisten numerosos amigos: Helvio Romero, de Paraguay; Miguel Angel
    Asturias, de Guatemala; de Argentina, Oliverio Girondo, [Julio Cortazar] Norah Lange,
    María Rosa Oliver, Raúl Larra, Jorge De Lellis y otros. Dona a la Universidad de Chile
    su biblioteca y otros bienes, [su colección de caracoles] y la Universidad acuerda
    financiar la Fundación Neruda para el Desarrollo de la Poesía. 20 de junio: acto
    inaugural de la Fundación Neruda. Pronuncian discursos el Rector de la Universidad, don
    Juan Gómez Millas, y Neruda. Estos discursos son publicados en una edición que se
    reparte gratuitamente. En Francia se publica "Le Chant Général" con
    ilustraciones de Fernand Leger. "Pablo Neruda, Choix de Poèmes, por Jean Marcenac,
    edición Pierre Seghers, de la Colección Poètes d'Aujourd'hui, Paris. "Tout
    l'Amour", edición Pierre Seghers. Se publican sus libros también en Hungría y
    Polonia; en Jerusalén, en idioma hebreo. "Canto General", en la Unión
    Soviética."
 * Notas de M. Aguirre / M. Ferrero / Cronología en "Confieso que he vivido"
 Con el beneplácito de muchos y en medio de la furia de no pocos... Chile tributa en 1954
    grandes homenajes al poeta de los "Veinte Poemas de Amor..." que cumple
    cincuenta años de vida activa, fecunda y batalladora.
 Interesante resulta examinar el "Programa" que
    detalla los actos preparados para esta conmemoración. Por ser un documento poco conocido,
    se transcribe la página completa en que figuran las diversas actividades:  | 
 MI VIDA JUNTO A PABLO NERUDAMatilde Urrutia
 Seix Barral 1987
 EL VIAJERO INMOVILEmir Rodríguez Monegal, Edit. Losada, Bs. As. 1966
 LAS VIDAS DE PABLO NERUDAMargarita Aguirre
 Edit. Zig-Zag, Santiago, 1967
 NERUDA 1904-1936Jaime Concha. Ed. Universitaria, Stgo. 1972.
 NERUDA, VOZ Y UNIVERSOMario Ferrero
 Ediciones Logos, Santiago, 1988
 NERUDAVolodia Teitelboim
 Varias ediciones / La última: 4ª edición revisada y aumentada
 Edic. BAT, Santiago, 1991
 Logos, Santiago, 1988
 NERUDA TOTALEulogio Suárez
 Ediciones Systhema, Santiago, 1991
 ANECDOTARIOP R O G R A M A
 DE FESTEJOS
 DEL CINCUENTENARIO DE PABLO NERUDA
 (12 AL 18 DE JULIO DE 1954)
 LUNES 12 DE JULIO18:30 Acto inaugural en la Universidad de Chile 18:30 Inauguración de la Exposición
    Bibliográfica
 MARTES 13 DE JULIO18:30 Exposición Plástica "Escenas de Chile"
 20:30 Acto Sindical Juvenil. Compañía 1535
 MIERCOLES 14 DE JULIORecital de los poetas más destacados que concurran. Salón de Honor de la
 Universidad de Chile
 JUEVES 15 DE JULIO18:30 Concierto de música chilena. Conservatorio Nacional
 18:30 Recital de poesía chilena. Universidad de Chile
 VIERNES 16 DE JULIO18:30 Acto en honor de los representantes de la República Popular China
 22:00 Recital poético de Neruda en la Univ. de Chile
 SABADO 17 DE JULIO18:30 Sesión de clausura del "Encuentro de Escritores", Universidad de
 Chile. Recital de poesía chilena
 19:00 Acto popular en el Goyescas
 DOMINGO 18 DE JULIO10:00 Acto de clausura en el Teatro Caupolicán.
 Posteriormente se efectuarán visitas a las principales
    ciudades de provincias, como Valparaíso, Concepción, etc." 
 Volodia Teitelboim en su biografía de
    Neruda, comenta algunas de las
 incidencias y repercusiones que tuvieron estos festejos. Pero al margen de
 las anécdotas y las contingencias, de esta conmemoración quedó a firme la
 donación efectuada por el poeta a la Universidad de Chile de sus libros y
 caracolas y quedó la documentación que señala un hito importante en la vida
 del poeta y una noticia de interés general para la prensa de aquellos días.
 
 |