DISCURSO EN EL SENADO
"YO ACUSO" (1948)

El 27 de noviembre de 1947, Neruda había publicado en El Nacional,
de
Caracas, el texto de "Carta íntima para millones de hombres". (En Chile
existía censura de prensa efectiva desde el 4 de octubre).
Esta carta contiene duros reproches al Pdte. González Videla, quien se ha
vuelto en contra de sus antiguos aliados, los comunistas, y ha desatado una
ola de represión contra los trabajadores.
A raiz de esta carta, el gobierno lo hace procesar por injurias al Pdte. de la República
y Neruda -en conocimiento anticipado de que una resolución adversa de los Tribunales
significará una orden de arresto en su contra- da lectura en el Senado a un largo y
virulento discurso, conocido como "Yo acuso", y luego pasa a la clandestinidad.
Con su doble investidura de Senador y su alta categoría de poeta que no teme alzar su voz
cuando lo estima necesario, Neruda se coloca en una posición de directo enfrentamiento
con el Presidente Gabriel González Videla.
Lo acusa de muchas traiciones y falsedades, lo coloca ante la opinión
pública como un falso demócrata y un gran oportunista.Con estas acciones, Neruda se
coloca en una posición vulnerable, que comienza con un requerimiento del gobierno para
que sea despojado de su fuero parlamentario y pueda -en consecuencia- ser procesado ante
la justicia por injurias al Presidente de la República. Comienzan así a gestarse los
acontecimiento que habrán de llevar a Neruda a la clandestinidad y al exilio. |

PABLO NERUDA
Raúl Silva Castro. Ed. Universitaria, Stgo. 1964
EL VIAJERO INMOVIL
Emir Rodríguez Monegal, Edit. Losada, Bs. As. 1966
LAS VIDAS DE PABLO NERUDA
Margarita Aguirre
Edit. Zig-Zag, Santiago, 1967
NERUDA 1904-1936
Jaime Concha. Ed. Universitaria, Stgo. 1972.
NERUDA, VOZ Y UNIVERSO
Mario Ferrero
Ediciones Logos, Santiago, 1988
NERUDA
Volodia Teitelboim
Varias ediciones / La última: 4ª edición revisada y aumentada
Edic. BAT, Santiago, 1991
Logos, Santiago, 1988 |