|   NERUDA ELECTO SENADOR (1945)
 
 SANTIAGO 1945
 Si hasta la época de sus consulados, Neruda podía parecer un poeta
    que a veces hace política, con su aceptación de la Candidatura a Senador y luego con su
    elección como tal en las elecciones del 45, pasa a ser en rigor un poeta y un
    político.  Un político sui generis, desde luego, porque siempre supo transformar
    lasgiras, las campañas, los discursos en cosa poética, en motivo y pretexto para
    establecer con la gente una relación que indudablemente era política, en el mejor
    sentido de la palabra, pero que resbalaba gustosamente hacia el terreno de la
    comunicación humana a través de la poesía.
 Que Neruda puso su arte al servicio de la ideología que
    él sustentaba...¡Qué duda cabe! Por hacerlo así... por ser consecuente con sus ideas, fue
    simultáneamente glorificado y crucificado por sus contemporáneos.
 Resultaría difícil tarea para expertos en pérdidas y ganancias (para quienes todo lo
    evalúan en función de + y de - ) determinar con exactitud cuánto ganó Neruda con su
    comunismo y cuánto perdió con él...
 Sea como fuere, su poesía sobrevivió y sobrevive por y a
    pesar de...enriquecida en la confrontación, humanizada en la comprensión, iluminada en
    el amor... Contemplada su obra con la perspectiva de los años... ¿Quién se quiere
    ocupar hoy en día de restar, sumar o multiplicar? | 
 PABLO NERUDARaúl Silva Castro. Ed. Universitaria, Stgo. 1964
 EL VIAJERO INMOVILEmir Rodríguez Monegal, Edit. Losada, Bs. As. 1966
 LAS VIDAS DE PABLO NERUDAMargarita Aguirre
 Edit. Zig-Zag, Santiago, 1967
 NERUDA 1904-1936Jaime Concha. Ed. Universitaria, Stgo. 1972.
 NERUDA, VOZ Y UNIVERSOMario Ferrero
 Ediciones Logos, Santiago, 1988
 NERUDAVolodia Teitelboim
 Varias ediciones / La última: 4ª edición revisada y aumentada
 Edic. BAT, Santiago, 1991
 Logos, Santiago, 1988
 |