Un llamado del arte a cuidar la naturaleza, 
            en una exposición que se inaugura el Miércoles 16 de 
            Abril, en la Casa Museo La Chascona.
        
        
          Catorce 
          pintores, diez escultores y diez fotógrafos integrantes de la 
          Corporación de Artistas Pro Ecología, inauguran el próximo 
          16 de abril, a las 19:00 horas, la exposición "Los Artistas 
          y la Flora Silvestre", destinada a llamar la atención sobre 
          la necesidad de proteger nuestro entorno natural, cada vez más 
          diezmado por el hombre.
        La 
          Fundación Neruda abre sus puertas a esta muestra, fiel al espíritu 
          de nuestro Premio Nobel, quien expresara una y mil veces, en verso y 
          en prosa, su amor infinito hacia la flora silvestre de nuestro país. 
          En 1963, desde Isla Negra, el poeta describía con emoción 
          las grandes y pequeñas maravillas que lo rodeaban en aquella 
          primavera.
         " 
          (...) El viejo agave de mi casa sacó desde el fondo de su entraña 
          su floración suicida. Esta planta, azul y amarilla, gigantesca 
          y carnosa, duró más de diez años junto a mi puerta, 
          creciendo hasta ser más alta que yo. Y ahora florece para morir. 
          Erigió una poderosa lanza verde que subió hasta siete 
          metros de altura interrumpida por una seca inflorescencia, apenas cubierta 
          por polvillo de oro. Luego, las hojas colosales del agave americana 
          se desploman y mueren. Junto a la gran flor que muere, he aquí 
          otra flor titánica que nace. Nadie la conocerá fuera de 
          mi patria. No existe sino en estas orillas antárticas. Se llama 
          chahual (Puya chilensis). Esta planta ancestral fue adorada por los 
          araucanos. Ya el antiguo Arauco no existe. La sangre, la muerte, el 
          tiempo y luego el arpa épica de Ercilla cerraron la antigua historia: 
          la tribu de arcilla que despertó bruscamente de la geología 
          y salió a defender la tierra patria contra los invasores. Al 
          ver surgir sus flores otra vez, sobre signos de oscuros muertos, sobre 
          capas y capas de sangriento olvido, creo que el pasado de la tierra 
          florece contra lo que somos ahora. Sólo la tierra continúa 
          siendo, defendiendo su esencia.(...)"
" 
          (...) El viejo agave de mi casa sacó desde el fondo de su entraña 
          su floración suicida. Esta planta, azul y amarilla, gigantesca 
          y carnosa, duró más de diez años junto a mi puerta, 
          creciendo hasta ser más alta que yo. Y ahora florece para morir. 
          Erigió una poderosa lanza verde que subió hasta siete 
          metros de altura interrumpida por una seca inflorescencia, apenas cubierta 
          por polvillo de oro. Luego, las hojas colosales del agave americana 
          se desploman y mueren. Junto a la gran flor que muere, he aquí 
          otra flor titánica que nace. Nadie la conocerá fuera de 
          mi patria. No existe sino en estas orillas antárticas. Se llama 
          chahual (Puya chilensis). Esta planta ancestral fue adorada por los 
          araucanos. Ya el antiguo Arauco no existe. La sangre, la muerte, el 
          tiempo y luego el arpa épica de Ercilla cerraron la antigua historia: 
          la tribu de arcilla que despertó bruscamente de la geología 
          y salió a defender la tierra patria contra los invasores. Al 
          ver surgir sus flores otra vez, sobre signos de oscuros muertos, sobre 
          capas y capas de sangriento olvido, creo que el pasado de la tierra 
          florece contra lo que somos ahora. Sólo la tierra continúa 
          siendo, defendiendo su esencia.(...)" 
        La 
          exposición, que se realizará en la Casa Museo la Chascona, 
          de la Fundación Pablo Neruda, estará abierta hasta el 
          30 de mayo, y reúne a los pintores Gracia Barrios, José 
          Balmes, Ana María Bralic, Bernardita Broughtone, Bororo, Silvia 
          Castro, Alex Chellew, Andrés Gana, Jean Ginet, Beatriz Lawrence, 
          Mónica Peric, Mario Verdugo, Ulrich Wells y Mónica Zentilli. 
          
        Estarán 
          presentes también con sus obras los escultores Sergio Amunátegui, 
          Felipe Castillo, Francisca Cerda, Graciela Córdova, Patricia 
          del Canto, Harold Kruseli, Félix Maruenda, Luis Merino, Cristina 
          Pizarro y Roberto Pohlhammer. 
        Los 
          fotógrafos que participan en la muestra son Juan Manuel Alvarado, 
          Jorge Bobenrieth, Nicolás Borowitz, Marcela Castillo, Dolores 
          Insunza, Enrique Jenkin, Gleny Roberts, Jorge Rodríguez, Claudio 
          Torres y Luis Weinstein.
        La 
          Casa Museo La Chascona se encuentra en calle Fernando Márquez 
          de la Plata 0912, del barrio Bellavista, en Santiago